La Brecha Digital en Bolivia

Autores/as

  • Ing. Carlos Mostajo Medrano

Palabras clave:

Brecha, Digital, Bolivia

Resumen

Los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012, donde se consultó el acceso de la población a servicios básicos como: luz, agua, telefonía, internet; mostró por primera vez el estado de situación de la penetración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Bolivia.

Los datos obtenidos no fueron muy alentadores, pero sirvieron de base para tener una idea de donde estábamos como país y adonde queríamos llegar en cuanto al uso de tecnologías, a partir de estos datos se formularon planes y proyectos dentro del sector de las telecomunicaciones y las TIC, aparecieron en escena instituciones gubernamentales proponiendo acciones para reducir la brecha digital, término que además estuvo muy en boga en la última década. Saber cuánto hemos avanzado y como hemos estructurado los planes y proyectos de desarrollo de las (TIC) en Bolivia es una tarea interesante y desafiante a la vez, la información dispersa o inexistente genera un nivel de incertidumbre a tiempo de hacer las evaluaciones, sin embargo y afortunadamente, todo el ámbito de la administración pública tiene la obligación por norma de publicar en sus sitios web sus rendiciones públicas de cuentas al inicio y al final de cada gestión, si bien algunos informes pueden ser optimistas o exitistas sirven como documentos de análisis.

Este ensayo pretende en base a la información disponible de distintas fuentes establecer el avance en las TIC tomando en cuenta tres aspectos, el primero identificando el punto de partida en la línea del tiempo, el segundo una discusión sobre las políticas públicas establecidas para el desarrollo del sector y el tercero una evaluación de los resultados identificando las posibles causas del éxito o fracaso en las metas alcanzadas.

Descargas

Publicado

2020-09-21